¿Dónde se estudian los cursos que enseñan a profetizar el pensamiento ajeno?
Porque eso es lo que hacemos cuando pensamos: “Claro, estará pensando que soy …. porque me ha visto hacer ….? Cualquier cosa, acto o situación puede ser objeto de adivinación.
O: ¿qué está mirando? ¿Qué le importa si yo llevo/soy/parezco/etc. …? Nosotros y nuestras características personales las usamos igualmente como punto de mira ajeno, creyendo que lo que pensamos que piensan es lo que realmente piensan. parece un trabalenguas, pero es así de complicado lo que hacemos.
Cada vez que “adivinamos el pensamiento” de la otra persona, en realidad lo que hacemos es poner en su mente nuestras propias inseguridades, ideas de ser poco adecuados a la situación, nuestros complejos y opiniones descalificadoras de nosotros mismos… Todo lo que “adivinamos” solamente está en nuestra mente y juicios internos.
Porque nuestra “bola de cristal” solamente puede estar llena de nuestras propias ideas, no tiene capacidad para ir más allá. Cualquier cosa que “adivinamos” es solamente una proyección de lo que tengo en mi proceso mental.
Jun 27, 2013 @ 09:57:07
Ana, me gustaría preguntarte si siempre que proyectamos algo sobre otros es algo que no queremos o no podemos admitir en nosotros mismos. Gracias.
Jun 27, 2013 @ 13:59:46
Maite, primero hay que distinguir entre “ver” en el otro y “proyectar” en el otro.
No es lo mismo percibir alguna característica ajena, esto es: “Veo que esa persona es … o actúa…”, que se limita a constatar un hecho, que sentirnos ofendidos o molestos por alguna característica de esa otra persona, que no admitimos y que nos resulta insoportable. Porque, en muchas ocasiones, no siempre, eso que nos resulta intolerable es algo que conecta con algún aspecto nuestro que no queremos ni reconocer ni nos parece aceptable.
Por ejemplo, muchas de las personas intolerantes con la sexualidad ajena (cualquier tipo de comportamiento natural) tienen un problema íntimo en este área, muchas veces relacionado con lo que no toleran en el otro. Una persona con miedo a sus sensaciones o inclinaciones homosexuales puede ser un perseguidor de quienes tilda de “desviados” o “enfermos”, ya que no puede tolerar que otros manifiesten lo que en si mismo no se atreve a afrontar y reconocer. Muchas intolerancias devienen de la represión de las propias inclinaciones.
Al proyectar estamos poniendo en los demás lo que no nos gusta reconocer como propio, es ver la “pelicula” en la pantalla en lugar de sentirla en el “rollo de pelicula” interna.
Besos, Ana
Jun 28, 2013 @ 09:59:30
Muchas gracias por la respuesta. Sigo preguntando… Imagino que suele pasar que creyendo “ver” estamos en realidad “proyectando”. Para ayudarnos a distinguirlo ¿es lo que comentas de detectar si nos sentimos ofendidos o molestos?
¡La foto que has puesto es total!
Jun 28, 2013 @ 15:52:38
Justo eso, cuando lo que vemos en el otro nos molesta sin causa objetiva (porque realmente la persona tenga una característica ofensiva, esto es, sea impertinente, sucia, grosera, etc.) suele estar conectado con algo nuestro que no aceptamos porque nos parece ofensivo o malo. Por eso va más relacionado con características como sexo u otras que asimilamos a “pecados” ante los que nos volvemos intolerantes.
Y si, la foto me pareció genial, porque hay que verle la cara al adivinador del futuro o del pensamiento. Un poema!!!!